Los cubanos podríamos vivir con mejor
calidad de vida, si no fuera por el injusto bloqueo económico, comercial y
financiero que por más de 50 años
impone Estados Unidos a nuestro país.
A pesar que
voces de todo el mundo se suman al reclamo por la eliminación, esa política
genocida mantiene su impacto en todos los sectores de la sociedad, e incide
en cada uno de los ciudadanos.
La huella en la esfera de la Salud Pública, es de
las más sentidas, por la
repercusión en el bienestar de
niños, adultos y ancianos, muchas veces necesitados de un medicamento, imposible de adquirir en el momento.
Es de destacar que Cuba no escatima cuando de aliviar el dolor de un enfermo se
trata y recurre a mercados lejanos para comprar medicinas,
piezas de repuesto y equipos, con el
consiguiente encarecimiento de las
importaciones.
Datos publicados en la prensa nacional indican que de
abril de 2013 a junio de 2014, los daños de la hostil medida estadounidense, en el área de la salud, se
calculan en alrededor de 66,5 millones
de dólares.
Sin embargo, nada es comparable con el
sufrimiento de los enfermos y sus
familiares, a quienes una arbitraria
orden les roba felicidad.
La Isla, en cambio, comparte amor, solidaridad y hermandad .La mejor prueba es la colaboración médica, iniciada hace más
de medio siglo y que hoy abarca una
cifra superior a 100 países de distintos
continentes.
Por sólo citar el ejemplo más cercano, Pinar del
Río, tiene en estos momentos más de 3000 hijos
prestando este servicio en 43
países.
Cuba,
ratificó su humanismo cuando al llamado de la ONU de combatir el ébola en África, fue la
primera nación en responder, convencida
de que nada hay más importante que la vida.
¿Podrá alguien creer que un país con tantas bondades debe estar incluido en la
lista de Estados que supuestamente auspician
el terrorismo internacional?
Está bien claro que el gobierno de Estados Unidos
pretende con falsas acusaciones, justificar la inhumana política de cerco, hostilidad
y agresión contra nuestro pueblo.
Hoy Cuba presenta en la ONU un nuevo proyecto de
resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo estadounidense.
Igual acción
recibió el año pasado el respaldo de 188 de los 193 miembros de la organización…
Esta vez volverá a triunfar la razón.