![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGtUVnRARjIOy7syT76o_tC8Sc9y-p92M6ANEi97TNG1jwXRCndykRPJWbPGgkLyJjzII9FbX3-RuQg_5KDKDMiISR8Q0Gzo-BC4Op9bC56igjQmAUivqY0BuW4Bx2GMj-RlD3PiNEofI/s1600/%C3%ADndice.jpg)
Cada14 de noviembre se dedica al Día Mundial de la Diabetes.
Más que una fecha para recordar, constituye un llamado a mayor conciencia sobre las consecuencias de la enfermedad y la necesidad de un estilo de vida saludable que ayude, en lo posible, a prevenirla.
Se requiere un cambio en el comportamiento del individuo alejado de la obesidad, el sedentarismo y malos hábitos alimentarios.
Igualmente es preciso que los casos ya detectados cumplan estrictamente el tratamiento indicado por el médico, como modo de elevar la calidad de vida del paciente.
Hagamos de este día una jornada permanente.
Si bien es cierto que debemos agradecer la instauración de la efeméride y las acciones educativas y de información que apropósito se realizan, pienso que éstas no deben ser solo de un día, sino de los 365 del año.
En este sentido el Centro de Atención al Diabético en Pinar del Río, juega un papel primordial, en cuanto a la labor de educación y control que desarrolla con los pacientes.
Esa unidad asistencial acoge semanalmente a un promedio de 16 personas, las que sin pagar un centavo reciben todos los beneficios, además de aprender a convivir con la enfermedad.
de 21 años de dedicación de médicos, especialistas, técnicos y trabajadores avalan el reconocido prestigio que exhibe la institución, por la atención integral al paciente diabético y su seguimiento.
El Día Mundial de la Diabetes se estableció en homenaje al natalicio del científico Frederick Banting, uno de los descubridores de la insulina.
El momento es ocasión para meditar sobre las causas, complicaciones y tratamiento de una afección en constante aumento a nivel mundial.
Diabetes:!Protejamos nuestro futuro!, lema de este año, que invita a hacer de este día constancia por la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario