![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidjvRzfzcC0BfiRHdydqZdziZsb8xNKxDGELShD4QBZ1KnrjEVMAWOs3uQZntclK0z-oMJOTe09RgraGrBjROO5WMhdDHwgeh8B_tsS96fIPf31-FdZjINnGRCi0wDOdiWVrmdUr7vXcE/s320/10371-fotografia-g.jpg)
Como vital garantía tenemos el derecho a la vida, el mayor y principal del ser humano.
Nuestra realidad:
Desde las primeras semanas de gestación, la futura madre tiene asegurada la atención, mediante consultas de seguimiento al embarazo, visitas a sus casas e ingresos en hogares maternos, en casos de algún problema durante el período.
Confianza para todos es el programa de vacunación que previene a los infantes de 13 enfermedades y otras 9 fueron erradicadas.
Una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco, la más baja de América, es otra razón para no callar.
Como tampoco, la prioridad que desde el inicio, el Gobierno Revolucionario concedió a la educación del pueblo, de forma masiva y gratuita.
En este sentido es obligado ponderar la campaña de alfabetización, que convirtió a Cuba en el primer país de América libre de analfabetismo.
Una ojeada al país, permite además, apreciar las facilidades de estudio para todos por igual, desde la primaria hasta la Universidad, los beneficios de la seguridad social, los programas de atención al adulto mayor y también el bienestar de las personas.
El deporte, como derecho del pueblo, continúa con su obra útil y sana, y todos los ciudadanos tienen acceso a la cultura ,algo que los hace crecer espiritualmente.
¿Que más derechos podríamos pedir los cubanos?.Lo tenemos todo para vivir sin opulencias, pero con la dignidad del hombre que trabaja, ama, comparte, y es dueño de su futuro.
A pesar del largo bloqueo económico ,comercial y financiero que viola flagrantemente los derechos humanos de los habitantes de la Isla, incluyendo a los más pequeños, el tesoro más preciado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario