El 14 de marzo de 1892 vio la luz en la ciudad de Nueva York el periódico Patria.
Por esa razón se celebra cada año, en esta fecha, el Día de la Prensa Cubana, en honor a una publicación que nació para “para juntar y amar, para vivir en la pasión de la verdad”, como dijera su fundador José Martí.
Como Patria en su momento, los periodistas pinareños defendemos, con la pluma, la voz y la imagen la causa revolucionaria y de identificación cada vez más creciente con la realidad cubana.
No declinamos en el afán de desmentir a los que pretenden distorsionar la obra de nuestros trabajadores de la salud, de los que educan dentro y fuera de la frontera o de los que escriben a diario páginas de heroísmo y lealtad.
Este es deber que abrazan los profesionales de la prensa pinareños, comprometidos con un periodismo superior, como lo requiere el pueblo y lo pide la dirección del Partido, más ahora, después de la realización del sexto Congreso y la Primera Conferencia Nacional.
La jornada por la efeméride comenzó el cinco de marzo y se extenderá hasta el 14. Son días de celebraciones, pero también de recuento y propósitos.
En el esfuerzo diario está multiplicar las acciones a favor de la profesionalidad, calidad del mensaje y labor investigativa por un periodismo más profundo, creativo y enérgico.
De manera especial se reconocerá la labor de los jóvenes incorporados al sector, los que en armonía con los más experimentados, llevan adelante un periodismo como lo ejerció Martí, ese que nos enseñó: “tiene tanto de soldado el periodista”.
Si Patria se llamó el órgano creado por el Héroe Nacional, nos corresponde a los periodistas de hoy, mantener vivo ese nombre.
No hay fecha mejor que el Día de la Prensa Cubana para reafirmar nuestra decisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario