El municipio
pinareño de Consolación del Sur vio nacer a un niño que desde la cuna sufrió la adversidad de ser pobre y negro.
Aracelio
Iglesias Díaz despertó al mundo el 22 de junio de 1901.
Desde muy
temprano conoció el rigor de una vida inmerecida para quien con el tiempo se
convirtió en un generoso e indiscutible líder.
Aún con la
inocencia de la niñez,tuvo que empezar a ganarse el sustento con sus brazos.
Muy difícil
se tornó su existencia cuando en
plena adolescencia perdió a los padres,precisamente en una etapa donde la
ayuda,el amor y la comprensión son imprescindible.
Se muda para
Regla,en La Habana. Una familia amiga le brinda el hogar y comienza a laborar
en el puerto.
Los muelles
de la bahía habanera fueron testigos del arrojo de este joven que se integró al
trabajo como bracero.
Las relaciones
con los obreros lo llevaron a conocer la dura situación económica y de explotación a que eran sometidos, aspectos que estuvieron indisolublemente ligados a su afiliación a la
lucha mediante las organizaciones sindicales.
Hombre
de voluntad y entereza descolló como
líder sindical de los obreros portuarios .Fue secretario general del Sindicato
de Braceros y Estibadores del Puerto de La Habana , hasta integrar el Comité
Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Cuba.
Organizó el
Partido Comunista en los muelles y ,como secretario de la Federación Obrera
Marítima Local del Puerto de La Habana, alcanzó importantes conquistas para el
colectivo.
Sobresalen el aumento de salario , descanso retribuido , oportunidad de trabajo para todos, el
establecimiento de 44 horas de labor semanal y una escuela nocturna para los
obreros y sus hijos.
El 17 de octubre de 1948 el pueblo de Cuba lamentó la pérdida de un
guía,cuyo ejemplo no pudieron eliminar aquellos sicarios que al servicio del
gobierno de turno,truncaron la vida de un
ferviente defensor de los
derechos obreros.
Arecelio
Iglesias surcó el camino de la victoria
que hoy disfrutan todos los trabajadores
del país.El nutrió la unidad indestructible de los portuarios cubanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario