![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9902pRz2Mtl-wSat6O8A1RnudUAARgxAA3gIDAGzP84K5cbQoZJhwweE4A8m_VVoHL8rWcP4cZuDUMGOcpedlAoWJ_QqnYvcX3dJp_XnOfL8squqD-MtS2yHshMgjxj0YpWIpnPsqQ_Y/s1600/%C3%ADndice.jpg)
Estudiar el
pensamiento y obra de este excepcional joven es acicate para mantener las
conquistas por las cuales él luchó.
“Nadie hizo
tanto en tan poco tiempo”, dijo el líder
Fidel Castro al referirse a la breve, pero fructífera vida del incansable combatiente que
amó con arrojo a la patria y derramó su sangre por ella.
Nació el 25
de marzo de 1903, en La Habana .Desde muy temprano defendió la aspiración de una sociedad mejor. Su
última frase “Muero por la Revolución” lo reafirma.
Pujante presencia
Fue líder de
los estudiantes universitarios en las luchas contra la tiranía de Gerardo Machado.
Creó la
Federación Estudiantil Universitaria (FEU) ,de la cual fue su presidente ; La
Liga Antiimperialista de Cuba; la Universidad Popular José Martí y fue uno de
los fundadores del Primer Partido Marxista Leninista Cubano.
En esta fecha
el homenaje es de todos y en disímiles sitios, pero en los centro de enseñanza superior se torna imprescindible.
De Mella hay
mucho que aprender. Profundizar en su vida
y obra es razón de exposiciones,
conferencias, conversatorios y otras iniciativas que tienen lugar en el país, a
propósito de la efeméride.
El nos guía en el compromiso recto, en el apego a la justicia, al amor patrio y cada vez que
nos convoca el deber.
Cuando los
días 13 y 14 de junio los universitarios cubanos celebren su octavo congreso,
ahí estará Mella llamando a perfeccionar
el desempeño de la organización, a preservar la obra de la Revolución y a ser
mejores, para continuar como fuerza de
vanguardia.
A ese hombre
de pujanza y amor hay que volver
siempre. Nada de contradicción hay entre el luchador antiimperialista y el joven sensible, alegre, amante del deporte
y de lo bello de la vida.
En él se conjugaban virtudes
que lo hicieron grande, en una existencia corta.
El 10 de
enero de 1929, con solo 25 años, esbirros
a sueldo del dictador Gerardo Machado lo asesinan en Méjico.
Mella es
inmortal porque merece serlo.