Mujer: fuerza natural
- Escrito por Caridad González Salazar
Cada 8 de marzo, en Cuba se vive una jornada especial, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En centros laborales, de educación, en
las comunidades y hasta en el propio núcleo familiar, el homenaje a ese
ser dechado de virtudes está presente.
Aunque enmarcar en una fecha el reconocimiento a quien es guía, aliento y ayuda, resulta insuficiente.
Ella ha ganado respeto permanente por su
empeño en la educación de los hijos, en el trabajo, la defensa de la
Patria, y en cada frente de la sociedad.
Un poco de historia
El 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer,
quedó establecido en la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas,
celebrada en 1910, en Copenhague, Dinamarca. La propuesta la hizo la
comunista alemana Clara Zetkin, integrante del Sindicato Internacional
de Obreras de la Confección.
De esta manera se rendía homenaje a
mujeres que protagonizaron, en la ciudad de Nueva York valientes hechos
de protesta contra miserables condiciones de trabajo, en demanda de
jornada de laboral de diez horas y mejores salarios.
Primera celebración en Cuba
Nuestro país festejó por primera vez la
efeméride el 8 de marzo de 1931, con un acto efectuado en la sede del
Centro Obrero, en La Habana.
No fue hasta el Triunfo de la Revolución
en 1959, que la fecha deja de ser reclamo social de las féminas, para
convertirse en jornada de júbilo y compromiso en la construcción de una
nueva sociedad.
Desde entonces no ha habido batalla, sin
el ímpetu de la mujer, fuerza que representa el 40 por ciento de la
masa laboral de la provincia pinareña, el 65 del potencial técnico, y es
parte activa del trabajo por cuenta propia.
Lo mismo empuña el fusil si es necesario, que alivia el dolor a hermanos necesitados u ocupa un cargo de dirección.
Bien lo dijo José Martí “el alimento natural de la mujer es lo extraordinario”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario