La Habana, 14 abr (AIN)
Desde horas de esta madrugada, los venezolanos acuden masivamente a los centros de votación
en los 23 estados del país y el Distrito Capital para elegir a quien dirigirá el destino
de su nación hasta 2019.
A las 6: 00 am (hora local) (6: 30 am en Cuba) abrieron la
mayoría de las más de 39 mil mesas instaladas en 13 mil 683 colegios, las cuales
permanecerán funcionando durante 12 horas para garantizar el derecho al sufragio de 18
millones 854 mil 935 electores, informó Telesur.
De acuerdo con las encuestas, el Presidente Encargado
Nicolás Maduro se perfila como ganador, frente a la opción de la derecha, Henrique
Capriles, perdedor en los comicios del pasado siete de octubre cuando se enfrentó al
Comandante Hugo Chávez, fallecido el cinco de marzo último.
Los partidarios del candidato del Partido Socialista Unido de
Venezuela colmaron el jueves siete avenidas de Caracas con motivo del cierre de una
intensa campaña desarrollada en todo el país, mientras el postulante opositor finalizó
su cruzada proselitista en Lara (centro occidente).
Estos comicios cuentan con la presencia de unos 170
observadores internacionales entre los que se encuentran expertos electorales y delegados
de organizaciones políticas de América, Asia, África y Europa, así como también de
organismos regionales como la Unión de Naciones Suramericanas.
Junto a unos tres mil 400 veedores nacionales, también
participan representantes de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE),
Mercosur, y el Centro Carter, según información del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Ese ente comicial estima que los resultados podrán conocerse
alrededor de tres horas después del cierre efectivo de los colegios, aunque algunas mesas
deberán extender su funcionamiento en caso de que aún existieran electores esperando
para votar.
El sistema electoral venezolano dispone de mecanismos de
verificación de votos, escrutinio automatizado y físico, y auditorias durante todo el
proceso, y ha sido calificado por veedores internacionales de uno de los más
transparentes, seguros y eficientes del mundo.
Ernesto Vera Mellado.
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario