En la provincia de Pinar del Río serán inmunizados alrededor de 24 mil ni¬ñas y niños, informó la doctora Neftaly Pérez Moreno, responsable provincial del programa de Infecciones respiratorias agudas, Tuberculosis y Lepra, en la subdirección de Higiene y Epidemiología.
Sobre el proceso de vacunación a los más pequeños de casa, la especialista brindó declaraciones a Radio Guamá.
- ¿Qué grupos se vacunarán en esta primera etapa?
“En esta etapa serán inmunizados los infantes menores de un año, los de un año, los de dos, y los que tienen dos años con once meses y veinte nueve días, o sea, faltándole un día para cumplir sus tres años de edad”.
- ¿Cómo tienen establecida a realizarse la segunda etapa del proceso Vacunación Antipoliomielítica?
“La segunda etapa comenzará el 27 de abril y prevemos culminarla el 3 de mayo, serán vacunados los mismos grupos que se vacunaron en el primer período, más los niños de nueve años, y nueve años once meses y veinte nueve días, o sea faltándole un día para cumplir los diez años de edad.
“El bulbo tiene 20 dosis, que corresponden a 20 infantes. En este caso la medida es en gotas, anteriormente eran perlitas”.
- ¿Cuántos niños se estarán vacunando en esta etapa que inicia?
“En esta primera etapa estaremos vacunando alrededor de seis mil niñas y niños. En todo el proceso, es decir, incluyendo primera y segunda etapa, serán un total de 24 mil 934 pequeños”.
- ¿Quiénes serán los especialistas que participarán en esta campaña?
“Participarán todos los médicos y enfermeras de la familia de la provincia, quienes son los responsables de salud en los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), además nos apoya la Federación de Mujeres Cu¬banas, y contamos con personal técnico especializado. Esta es una tarea que implica a toda la sociedad por su importancia para que nuestros hijos continúen creciendo sanos y saludables.
“Los responsables de vacunación en cada área de salud tienen identificados todos los grupos que se van a vacunar. Previamente, las madres saben el día que les corresponde asistir a vacunar a su niño para tratar de evitar que no exista pérdida de dosis y todo el universo quede inmunizado”.
- ¿Qué sucede con los niños que se encuentran enfermos y no pueden asistir a las áreas de salud?
“Para estos casos se realiza un proceso de recuperación, en el cual se vacuna a los niños que por algún motivo no pudieron asistir en el momento en que le tocaba, o sea nunca pierden su vacuna”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario