Dueño de amor, vida, sentimientos y emociones, el corazón requiere de un cuidado
especial para que lata siempre fuerte y sano.
Con ese objetivo se celebra hoy 29 de septiembre , el Día
Mundial de este vital órgano, dirigido a
la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares.
Desde el año 2000 se festeja la efeméride, por iniciativa de la
Federación Mundial del Corazón, cumplido que involucra
ya a más de cien países.
La fecha llama a incrementar las acciones educativas en la
población con vista a elevar su calidad de vida.
Aunque es justa la conmemoración, el esmero que requiere el
corazón para vivir más y mejor debe ir
más allá de una jornada.
Con más razón, si tenemos en cuenta que las enfermedades
cardiovasculares figuran entre las primeras causas de muerte en Cuba y en el
mundo.
Más de 17 millones de personas fallecen anualmente en el planeta por enfermedades del
corazón, según palabras del l doctor en Ciencias, Eduardo Rivas, presidente de
la Sociedad Cubana de Cardiología.
Estilos de vida más
sanos.
Ello es fundamental para retardar el envejecimiento del corazón y mantenerlo enérgico.
Aunque algunos se
descuidan, para tener una buena salud cardiovascular es necesario
mantener el peso adecuado, hacer
ejercicios físicos, evitar el consumo de tabaco, alcohol y el exceso de
azúcar, grasa y sal.
También es importante el control de otros factores de riesgo
como la presión arterial, el colesterol y
la cifra de glucemia.
El corazón es un músculo que requiere acción sistemática
para mantener un bombeo de sangre eficiente en cada latido.
A pesar de las oportunidades de profesores, instalaciones y áreas
deportivas que tenemos los cubanos, aún
una cantidad considerable de ciudadanos no
cumple la recomendación de
aprovecharlas con sistematicidad.
El solo hecho de caminar es una solución segura que todos
podemos lograr.
Privilegios exclusivos.
En todas las provincias del país existe atención especializada para personas con enfermedades cardiovasculares y
médicos altamente preparados que ponen amor y alma en cada uno de sus
pacientes.
A diferencia de naciones poderosas, en la nuestra el servicio
es gratuito y a él tienen derecho todos
por igual.
Mucho se dice “que amamos con el corazón”, entonces démosle
mejor vida para que ame más.
La invitación está hecha “tome el camino hacia un corazón
sano” como reza en el lema de este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario