No por eventualidad el 22 de noviembre de celebra en Cuba el Día del Trabajador Farmacéutico.
En igual fecha de 1906 nace Antonio Guiteras Holmes, uno de los primeros doctores en Farmacia, graduados en la Universidad de La Habana.
En su honor, cada año, se conmemora esta jornada, en la que se reconoce la humana y necesaria labor de quienes como él aman la profesión y están siempre prestos a facilitarle los medicamentos a la población.
Mucho podríamos decir de la consagración de los pinareños, pertenecientes al sector. Muestra de ello son los resultados positivos en la producción y comercialización de medicamentos a partir de plantas medicinales.
Jarabes,tinturas ,ungüentos y lociones, están entre los más demandados por la población.
La extensión del servicio con 32 farmacias existentes en comunidades y lugares de difícil acceso, es alivio para quienes anteriormente tenían que ir a unidades distantes.
La superación de los profesionales del ramo, la disciplina y las medidas para alcanzar la excelencia en los servicios , son objetivos permanentes en estos centros del sector de la salud en la provincia. Más de 90 ostentan la condición de “Colectivo Moral”.
Más que la palabra, la acción es la mejor manera de homenajear a Guiteras, un hombre de profundas ideas que residió en Pinar del Río, donde se graduó de bachiller.
En 1927 termina sus estudios universitarios. Fue miembro del Directorio Estudiantil y un destacado combatiente popular.
Al ser derrocada la dictadura de Gerardo Machado , integra el Gobierno de los Cien Días, donde aplicó medidas de beneficio popular.
Creó la organización “Joven Cuba”, con programa antiimperialista y revolucionario.
Hoy no sólo es deber recordarlo, sino también, elevar el trabajo científico, de servicio y multiplicador de todos los farmacéuticos cubano: Ese es el mejor tributo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario