La vacuna terapéutica cubana para el cáncer de pulmón avanzado, de células no
pequeñas, Vaxira, desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), ha mostrado
resultados alentadores de supervivencia y mejora la calidad de vida en pacientes con esa
enfermedad.
En exclusiva a la Agencia de Información Nacional, la
doctora Alina Hernández, gerente comercial y de negocios de la empresa comercializadora
de productos y servicios del CIM, anunció que el principio activo es el anticuerpo
monoclonal Racotumomab, es segura, no tiene efectos secundarios adversos, y posee registro
en Cuba y Argentina.
La especialista de esa institución, perteneciente al grupo
empresarial BioCubaFarma, explicó que actualmente se desarrolla un ensayo clínico
multinacional fase III, el cual permitirá comercializar la vacuna en Brasil, y el sudeste
de Asia, mientras que próximamente se extenderá a México.
Aclaró que el inmunógeno se emplea en la fase cuatro del
cáncer de pulmón, el más frecuente y de peor pronóstico entre las más de 200
localizaciones de esa maligna dolencia, que constituye la primera causa de muerte en Cuba
desde el año 2012.
Dijo que la Vaxira se suministra de forma subcutánea,
puede ser empleada por largo tiempo, en dependencia de la evolución de los pacientes, y
aunque no elimina totalmente la enfermedad, mejora el pronóstico de vida de los enfermos,
que era muy bajo antes de que apareciera este producto de la biotecnología cubana.
Remarcó que, el CIM posee otra vacuna terapéutica contra
el cáncer de pulmón: la CIMAVAX-EGF, que se introdujo en la Atención Primaria de Salud,
y ahora se conduce un ensayo clínico fase III, e iniciará próximamente otro fase
cuatro.
Aseveró que, está registrada en Cuba, Perú y Paraguay, y
se hacen pruebas clínicas en Europa.
Con casi 20 años de fundado, el Centro de Inmunología
Molecular realiza la investigación básica, el desarrollo y la fabricación de sus
productos con estándares regulatorios de buenas prácticas, certificados por inspecciones
cubanas y extranjeras, por lo que es una instalación científica de ciclo cerrado.
En la actualidad conduce 75 ensayos clínicos simultáneos
con 13 productos en Cuba y otros 12 países.
En la XXXI edición de la Feria Internacional de La Habana
(FIHAV), que se desarrolla hasta el sábado en el recinto ferial de EXPOCUBA, el CIM
también expone el anticuerpo monoclonal Nimotuzumab, ampliamente utilizado en Cuba en el
control de tumores malignos de cabeza, cuello y esófago.(AIN)
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario