Diferente Día de San Lázaro
El Día de San Lázaro de 2014 pasará a la
historia más por razones políticas que por significación religiosa; el
Papa Francisco también obtuvo quizás su mejor regalo de cumpleaños,
porque fructificó una acción en la que puso todo su empeño: la
regularización de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.
Los primeros pasos en la convivencia pacífica entre los dos países ponen
fin a uno de los procesos más complejos y litigantes de América Latina,
aunque esta es la punta del camino, empedrado de guijarros y malas
hierbas, que puede ser muy largo y con muchas asechanzas.
No
obstante hoy llegó a felicidad a miles de hogares, no solo en Cuba y los
Estados Unidos, sino en todas las latitudes porque cubanos hay por todo
el mundo.
Y en un país de creyentes, San Lázaro seguirá idolatrado para la eternidad.(Ramón Brizuela Roque)
jueves, 18 de diciembre de 2014
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Los "Cinco" en casa.
La Habana, 17 dic (AIN) A continuación transmitimos
íntegramente la Alocución del General de Ejército Raúl Castro Ruz,
Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al pueblo de Cuba y
a la opinión pública internacional.
Compatriotas:
Desde mi elección como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, he reiterado en múltiples ocasiones, nuestra disposición a sostener con el gobierno de los Estados Unidos un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo.
Esta es una posición que fue expresada al Gobierno de Estados Unidos, de forma pública y privada, por el compañero Fidel en diferentes momentos de nuestra larga lucha, con el planteamiento de discutir y resolver las diferencias mediante negociaciones, sin renunciar a uno solo de nuestros principios.
El heroico pueblo cubano ha demostrado, frente a grandes peligros, agresiones, adversidades y sacrificios, que es y será fiel a nuestros ideales de independencia y justicia social. Estrechamente unidos en estos 56 años de Revolución, hemos guardado profunda lealtad a los que cayeron defendiendo esos principios desde el inicio de nuestras guerras de independencia en 1868.
Ahora, llevamos adelante, pese a las dificultades, la actualización de nuestro modelo económico para construir un socialismo próspero e sostenible.
Resultado de un diálogo al más alto nivel, que incluyó una conversación telefónica que sostuve ayer con el Presidente Barack Obama, se ha podido avanzar en la solución de algunos temas de interés para ambas naciones.
Como prometió Fidel, en junio del 2001, cuando dijo: ¡Volverán!, arribaron hoy a nuestra Patria, Gerardo, Ramón y Antonio.
La enorme alegría de sus familiares y de todo nuestro pueblo, que se movilizó infatigablemente con ese objetivo, se extiende entre los cientos de comités y grupos de solidaridad; los gobiernos, parlamentos, organizaciones, instituciones y personalidades que durante estos 16 años reclamaron e hicieron denodados esfuerzos por su liberación. A todos ellos expresamos la más profunda gratitud y compromiso.
Esta decisión del Presidente Obama, merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo.
Quiero agradecer y reconocer el apoyo del Vaticano, y especialmente, del Papa Francisco, al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Igualmente, al Gobierno de Canadá por las facilidades creadas para la realización del diálogo de alto nivel entre los dos países.
A su vez, decidimos excarcelar y enviar a Estados Unidos a un espía de origen cubano que estuvo al servicio de esa nación.
Por otra parte, basados en razones humanitarias, hoy también fue devuelto a su país el ciudadano norteamericano Alan Gross.
De manera unilateral, como es nuestra práctica y en estricto apego a nuestro ordenamiento legal, han recibido beneficios penales los reclusos correspondientes, incluida la excarcelación de personas sobre las que el Gobierno de los Estados Unidos había mostrado interés.
Igualmente, hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.
Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país debe cesar.
Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en Ley, el Presidente de los Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas.
Proponemos al Gobierno de los Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países, basados en los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Cuba reitera su disposición a sostener cooperación en los organismos multilaterales, como la Organización de Naciones Unidas.
Al reconocer que tenemos profundas diferencias, fundamentalmente en materia de soberanía nacional, democracia, derechos humanos y política exterior, reafirmo nuestra voluntad de dialogar sobre todos esos temas.
Exhorto al Gobierno de los Estados Unidos a remover los obstáculos que impiden o restringen los vínculos entre nuestros pueblos, las familias y los ciudadanos de ambos países, en particular los relativos a los viajes, el correo postal directo y las telecomunicaciones.
Los progresos alcanzados en los intercambios sostenidos demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas.
Como hemos repetido, debemos aprender el arte de convivir, de forma civilizada, con nuestras diferencias.
Sobre estos importantes temas volveremos a hablar más adelante.
Muchas gracias.
Compatriotas:
Desde mi elección como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, he reiterado en múltiples ocasiones, nuestra disposición a sostener con el gobierno de los Estados Unidos un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo.
Esta es una posición que fue expresada al Gobierno de Estados Unidos, de forma pública y privada, por el compañero Fidel en diferentes momentos de nuestra larga lucha, con el planteamiento de discutir y resolver las diferencias mediante negociaciones, sin renunciar a uno solo de nuestros principios.
El heroico pueblo cubano ha demostrado, frente a grandes peligros, agresiones, adversidades y sacrificios, que es y será fiel a nuestros ideales de independencia y justicia social. Estrechamente unidos en estos 56 años de Revolución, hemos guardado profunda lealtad a los que cayeron defendiendo esos principios desde el inicio de nuestras guerras de independencia en 1868.
Ahora, llevamos adelante, pese a las dificultades, la actualización de nuestro modelo económico para construir un socialismo próspero e sostenible.
Resultado de un diálogo al más alto nivel, que incluyó una conversación telefónica que sostuve ayer con el Presidente Barack Obama, se ha podido avanzar en la solución de algunos temas de interés para ambas naciones.
Como prometió Fidel, en junio del 2001, cuando dijo: ¡Volverán!, arribaron hoy a nuestra Patria, Gerardo, Ramón y Antonio.
La enorme alegría de sus familiares y de todo nuestro pueblo, que se movilizó infatigablemente con ese objetivo, se extiende entre los cientos de comités y grupos de solidaridad; los gobiernos, parlamentos, organizaciones, instituciones y personalidades que durante estos 16 años reclamaron e hicieron denodados esfuerzos por su liberación. A todos ellos expresamos la más profunda gratitud y compromiso.
Esta decisión del Presidente Obama, merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo.
Quiero agradecer y reconocer el apoyo del Vaticano, y especialmente, del Papa Francisco, al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Igualmente, al Gobierno de Canadá por las facilidades creadas para la realización del diálogo de alto nivel entre los dos países.
A su vez, decidimos excarcelar y enviar a Estados Unidos a un espía de origen cubano que estuvo al servicio de esa nación.
Por otra parte, basados en razones humanitarias, hoy también fue devuelto a su país el ciudadano norteamericano Alan Gross.
De manera unilateral, como es nuestra práctica y en estricto apego a nuestro ordenamiento legal, han recibido beneficios penales los reclusos correspondientes, incluida la excarcelación de personas sobre las que el Gobierno de los Estados Unidos había mostrado interés.
Igualmente, hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.
Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país debe cesar.
Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en Ley, el Presidente de los Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas.
Proponemos al Gobierno de los Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países, basados en los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Cuba reitera su disposición a sostener cooperación en los organismos multilaterales, como la Organización de Naciones Unidas.
Al reconocer que tenemos profundas diferencias, fundamentalmente en materia de soberanía nacional, democracia, derechos humanos y política exterior, reafirmo nuestra voluntad de dialogar sobre todos esos temas.
Exhorto al Gobierno de los Estados Unidos a remover los obstáculos que impiden o restringen los vínculos entre nuestros pueblos, las familias y los ciudadanos de ambos países, en particular los relativos a los viajes, el correo postal directo y las telecomunicaciones.
Los progresos alcanzados en los intercambios sostenidos demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas.
Como hemos repetido, debemos aprender el arte de convivir, de forma civilizada, con nuestras diferencias.
Sobre estos importantes temas volveremos a hablar más adelante.
Muchas gracias.
viernes, 5 de diciembre de 2014
Félix Báez curado de Ëbola:Será dado de alta y viene a Cuba,afirma MINSAP.
Acabamos de recibir la siguiente nota del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP):
Como se ha venido informando a nuestro pueblo, el estado de salud del Dr. Félix Báez Sarría,
miembro de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve” que
contrajo el virus del Ébola en el cumplimiento de su misión en Sierra
Leona, ha evolucionado satisfactoriamente.
Las autoridades del Hospital
Universitario de Ginebra, donde ha recibido un tratamiento del más alto
nivel, ratificaron que las pruebas realizadas confirman la desaparición
del virus en sus fluidos corporales, por lo que próximamente será dado de alta. Cuando ello ocurra, el Dr. Félix Báez Sarría regresará a Cuba.
El Ministerio de Salud Pública reitera su agradecimiento a la Organización Mundial de la Salud,
a los gobiernos de Sierra Leona y Suiza, a los trabajadores de la Salud
que participaron en su atención en ambos países, al personal
diplomático cubano en Ginebra, así como a los millones de mujeres y
hombres que dentro y fuera de Cuba expresaron su solidaridad y desearon
la recuperación de nuestro compatriota.
Ministerio de Salud Pública
Tomado de Cubadebate.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Reconocimiento a labor de los trabajadores de la salud en Cuba.
Tamaño letra:
La Habana, 2 dic (AIN) José Luís Di Fabio, representante en Cuba de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), envió un reconocimiento a los trabajadores del sector en el país, en ocasión del Día de la Medicina Latinoamericana que se celebra el tres de diciembre.
En diálogo con la AIN, el doctor Di Fabio resaltó que el modelo de salud cubano es muy ejemplar por la labor de sus médicos, el personal de enfermería y los técnicos, entre otros, en diversas partes del mundo, donde contribuyen a elevar los indicadores sanitarios.
Significó el apoyo de esos profesionales en Haití, Pakistán y otros Estados en situaciones de desastres, así como también en el reforzamiento del sistema de salud en Brasil, mediante el Programa Más Médicos en esa nación suramericana.
El representante de la OPS/OMS ponderó la respuesta del Gobierno cubano al llamado de Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unida, de apoyar la lucha contra el ébola en naciones de África Occidental.
También encomió el rol que desempeña Cuba, y en especial el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, en la preparación de profesionales del país y de otras latitudes en la prevención, el control de la enfermedad y evitar el contagio y su propagación.
Asimismo resaltó la educación médica en la nación antillana y puso de ejemplo la Escuela Latinoamericana de Medicina, que ha egresado en sus tres lustros a más de 24 mil galenos de una treintena de naciones.
Este dos de diciembre arribó a su aniversario 112 de fundada la OPS, organismo regional de la cual Cuba es miembro desde 1925.
Los más de 480 mil trabajadores de la salud del país son reconocidos durante la jornada de homenaje por el Día de la Medicina Latinoamericana, que se celebra cada tres de diciembre, en ocasión del natalicio del Doctor Carlos J. Finlay.
El acto central por la fecha tendrá lugar en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, en La Habana, institución con notables resultados.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Día del Locutor.
Felicidades a todos los locutores de Radio Guamá,la señal sonora de la familia pinareña.Hombres y mujeres que desarrollan la importante misión de informar,educar y entretener.Por eso el reconocimiento es imprescindible.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Con la grandeza del corazón.
Sobran razones para
reafirmar el orgullo de ser cubano y
vivir a lo cubano.
El verde de los
campos, el azul del mar, el gozo de los ciudadanos, la hospitalidad y la calidez humana, son privilegios de un
país, con derroche de maravillas y
bondades, pero no los únicos.
No hay obstáculos
que limiten humanidad y amor en esta bendecida tierra del Caribe. Ni siquiera
las restricciones económicas impiden seguir adelante con valores que nos
identifican en todo el mundo.
Una de nuestras
principales riquezas es la solidaridad, que se pone en alto cada día entre amigos, vecinos,
conocidos, compañeros de trabajo y hasta entre desconocidos. Lo mismo se
expresa aquí que fuera de las fronteras.
Los agramontinos
Ricardo Hernández y Margarita Porto solicitaron, mediante la sección Acuse de
Recibo, de Juventud Rebelde, ayuda para obtener un medicamento que la mamá de
él, de 87 años necesitaba con urgencia.
Es usual en los habitantes de esta tierra no
deparar en problemas ni necesidades personales a la hora de hacer un bien, ya
sea grande o pequeño.
La respuesta ante
la solicitud no nos extrañó y además de conmover, fue reflejo, una vez más, de
la grandeza de mi Cuba y de su gente.
Como
constancia están las palabras de
agradecimiento de los familiares, publicadas en el diario de la
juventud cubana.
“Estas líneas
revelan lo que nuestra familia vivió en horas: un huracán de amor humano. La
primera llamada se efectuó a nuestro hogar a las 6 y 30 de la mañana del pasado
día 11 y tres días después aún continúan llamando”.
Dicen que escucharon términos muy lindos, mediante la
línea telefónica:
“Su dolor es mío”;”¿le envío un giro, pues no tengo el
medicamento, pero si el dinero?;”tome mi dirección y teléfono para que venga a
buscarlo”;”al fin del mundo voy por un medicamento, aunque no conozca al
enfermo”;”somos cubanos y ayudarnos nos hace grande”;”La solidaridad es el gen
de los cubanos”;”díganme en qué puedo ayudarles”.
Es imposible en poco espacio reflejar las innumerables muestras de ternura
enviadas desde distintas partes del país.
¿Habrá otro lugar
en el planeta donde reine ese altruismo? …No hay nada mejor que ser
cubano.
sábado, 22 de noviembre de 2014
La grandeza de un hombre heroico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMHJkEOv3oplYe0JaWOEB3nRH-kYcizCVz_74hpsLgvub-WRlMxOig1pxq1b4V38q_FOy0nMQrhsybiFLlltBRRAm7bS9v75QAc8gQT64Zn-p55ln4TtK58biQrNG-abkLjGjNDE0sM9w/s1600/%C3%ADndice.jpeg)
Los que conocen su
obra no tienen duda. Desde muy joven, cuando cursaba los estudios de nivel
medio, se integra a la vida política.
El segundo hijo del
cubano Calixto Guiteras y la norteamericana María Teresa Holmes,
creció en un ambiente familiar de amor a la patria y a las causas justas.
Imbuido de esos sentimientos combate contra el régimen dictatorial de
Gerardo Machado. Una vez aniquilado el mismo, Guiteras ocupa una
secretaría en el llamado” gobierno de
los cien días”.
“Seré firme defensor del Gobierno, hasta tanto no se
convierta en lacayo fiel de Washington”.
De esta manera el líder revolucionario dejaba bien clara su posición de
patriota antimperialista.
Durante la responsabilidad asignada tomó medidas de
beneficio popular y se enfrenta a los intereses norteamericanos en Cuba y a los
de la oligarquía nacional.
Promulgó el salario mínimo, la jornada de 8 horas, la
instauración del sistema de seguros y retiro de los trabajadores, el reparto de
tierras a los productores, la autonomía universitaria y la rebaja de precios a
artículos de primera necesidad, la energía eléctrica y el gas.
La libre sindicalización de los trabajadores, el derecho de las mujeres al voto electoral y
la intervención de la Empresa Cubana de Electricidad, de propiedad yanqui, también
fueron, leyes implantadas por Guiteras.
Entre los méritos
del líder rebelde sobresalió también, la fundación de la organización Joven
Cuba, que contaba con un programa antimperialista y revolucionario.
Antonio Guiteras Holmes nació en los Estados Unidos, el
22 de noviembre de1906.
A los 7 años se traslada con su familia a Matanzas y
luego de una corta estancia en ese lugar, viene a vivir a Pinar del Río.
En el instituto de esta provincia, donde cursó estudios,
se vinculó a las acciones
revolucionarias del alumnado.
En 1927 se gradúa de Doctor en Farmacia, en la
Universidad de La Habana.
En su honor cada 22 de noviembre se celebra en Cuba el Día
del Trabajador Farmacéutico.
El 8 de mayo de 1935, producto de una delación, fue
asesinado en el Morrillo, Matanzas. Al decir de Fidel “cayó como han caído
otros muchos revolucionarios, porque se
lanzó a hacer lo que nosotros estamos haciendo hoy”.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
La verdad de Cuba.
Muchas razones elevan
el orgullo de ser cubano.
Una de ellas es que la mayor fuerza médica internacional en el
frente de combate contra El Ebola sea de nuestra pequeña isla.
La reacción de médicos y enfermeros ante la crisis de la letal enfermedad en Africa Occidental
no es casual. Esa actitud forma
parte de la tradicional solidaridad internacionalista
de Cuba, de contribuir con la salud en cualquier parte del planeta.
Suman cientos los
trabajadores del sector que partieron a prestar ayuda humana y profesional en
naciones afectadas por el Ebola, un mal que si no se frena con acciones inmediatas y eficaces pudiera
convertirse en una grave pandemia para la humanidad.
Si bien Cuba está
dispuesta siempre a aliviar el dolor donde quiera que haga falta, a África la
une entrañables lazos.
Como afirmó el presidente cubano Raul Castro,
por las venas de “Nuestra América” corre
sangre africana.
El esfuerzo por la
vida es incuestionable y a ese reclamo acudieron rápidamente especialistas en cuidados intensivos,
cirujanos, anestesiólogos, epidemiólogos y pediatras, en altruista gesto de protección
hacia Africa .
Para los que
ignoran los valores de los cubanos
o no quieren reconocerlos, es difícil
comprender el auxilio de un país pobre y además con un bloqueo económico, financiero
y comercial que sobrepasa los 50 años.
Para nosotros, son familiares las acciones emprendidas por el
personal de salud cubano, ante epidemias o catástrofes naturales.
Recordemos la ayuda
a Pakistán cuando el terremoto de 2005 y
a la República de Haití tras el catastrófico sismo de 2010, por solo
citar dos ejemplos.
Detallar todo lo
realizado durante más de 5 décadas en el plano de la cooperación es imposible, pero
las cifras son elocuentes:
Unos 50000 trabajadores de la salud cubanos
laboran en 66 países de todo el mundo.
En la región
africana han prestado servicios más de 76000 colaboradores cubanos y en la
actualidad existen unos 4 000
cooperantes
Curar y aliviar:
esa es la verdad del heroico ejército de batas blancas, esa es la verdad de
Cuba… Nuestra verdad.
Médico cubano contagiado con Ébola en Sierra Leona; será trasladado a Ginebra
El 16 de noviembre, el doctor Félix Báez Sarría, especialista en Medicina Interna, miembro de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve” que se encuentra en Sierra Leona en el enfrentamiento a la epidemia de Ébola, y que ya había atendido a pacientes con este virus, comenzó a presentar fiebre de 38 y 39 grados, sin otros síntomas.
Inmediatamente fue trasladado al Centro de Tratamiento para el Ébola “Kerry Town” en la capital, designado para tratar funcionarios de Naciones Unidas, donde también laboran profesionales cubanos.
El pasado día 17 de noviembre se le realiza prueba diagnóstica de Ébola, la que resultó positiva. Nuestro colaborador está siendo atendido por un equipo de profesionales británicos, con experiencia en el tratamiento a pacientes que han presentado la enfermedad, los cuales mantienen comunicación permanente con especialistas de nuestra Brigada.
A propuesta de la Organización Mundial de la Salud se ha decidido trasladar al Dr. Félix Báez Sarría hacia el hospital universitario de Ginebra en Suiza al ser este un centro especializado con experiencia en el tratamiento y manejo de casos infecciosos de alta transmisibilidad.
Expertos y directivos, mantienen el seguimiento a la evolución del paciente, quien hasta el momento se encuentra sin complicaciones y hemodinámicamente estable.
Ministerio de Salud Pública de Cuba
martes, 28 de octubre de 2014
La realidad del bloqueo a Cuba
Los cubanos podríamos vivir con mejor
calidad de vida, si no fuera por el injusto bloqueo económico, comercial y
financiero que por más de 50 años
impone Estados Unidos a nuestro país.
A pesar que
voces de todo el mundo se suman al reclamo por la eliminación, esa política
genocida mantiene su impacto en todos los sectores de la sociedad, e incide
en cada uno de los ciudadanos.
La huella en la esfera de la Salud Pública, es de
las más sentidas, por la
repercusión en el bienestar de
niños, adultos y ancianos, muchas veces necesitados de un medicamento, imposible de adquirir en el momento.
Es de destacar que Cuba no escatima cuando de aliviar el dolor de un enfermo se
trata y recurre a mercados lejanos para comprar medicinas,
piezas de repuesto y equipos, con el
consiguiente encarecimiento de las
importaciones.
Datos publicados en la prensa nacional indican que de
abril de 2013 a junio de 2014, los daños de la hostil medida estadounidense, en el área de la salud, se
calculan en alrededor de 66,5 millones
de dólares.
Sin embargo, nada es comparable con el
sufrimiento de los enfermos y sus
familiares, a quienes una arbitraria
orden les roba felicidad.
La Isla, en cambio, comparte amor, solidaridad y hermandad .La mejor prueba es la colaboración médica, iniciada hace más
de medio siglo y que hoy abarca una
cifra superior a 100 países de distintos
continentes.
Por sólo citar el ejemplo más cercano, Pinar del
Río, tiene en estos momentos más de 3000 hijos
prestando este servicio en 43
países.
Cuba,
ratificó su humanismo cuando al llamado de la ONU de combatir el ébola en África, fue la
primera nación en responder, convencida
de que nada hay más importante que la vida.
¿Podrá alguien creer que un país con tantas bondades debe estar incluido en la
lista de Estados que supuestamente auspician
el terrorismo internacional?
Está bien claro que el gobierno de Estados Unidos
pretende con falsas acusaciones, justificar la inhumana política de cerco, hostilidad
y agresión contra nuestro pueblo.
Hoy Cuba presenta en la ONU un nuevo proyecto de
resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo estadounidense.
Igual acción
recibió el año pasado el respaldo de 188 de los 193 miembros de la organización…
Esta vez volverá a triunfar la razón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)