![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEQn_aTM1mcE5nb2uvYeiL-zD5_7Vi6RnZUNxMhNkkeJLTPHpOIQdbG7XDDKFe75qdKccbqHfydqRNJMMr_tHhQ-b_mTcQ9kfL69bKLAfpDJnylqLELPl2lykldQnrRZb2wDhSIzMmJSs/s1600/images.jpg)
Menos de 72
horas bastaron para que el pueblo uniformado consumara una gran victoria
y el Imperialismo sufriera su primera
derrota en América Latina.
En las
arenas de Playa Girón se unieron corazón y brazos de numerosos pinareños, dispuestos
a defender a cualquier precio, la luz que desde el primero de enero de 1959 irradiaba a
todos por igual.
Pedro Borrás
Astorga, fue uno de ellos. Joven estudiante de Medicina que no alcanzó el sueño de curar enfermos, pero si
la gloria de combatir contra la invasión mercenaria de Estados
Unidos a Cuba.
Partió con
la columna 2unidad sanitaria de las fuerzas especiales del Ejército Rebelde.
Tenía sólo 20 años cuando
con voz firme y enérgica anunciaba la
partida.
“Si me matan
serás la madre de un héroe”. Así se despidió de su ser más querido, el 17 de
abril de 1961, con la convicción de que morir por la patria es vivir.
Con esa solidez,
luego de la victoria de Girón, se incorporó a una acción militar para eliminar
mercenarios que quedaban dispersos entre montes y cenagales cercanos.
En esa
misión es asesinado Borrás Astorga, el
20 de abril. Segaron una vida llena de esperanzas e ilusiones. Un alma dada a abrazar
las causas justas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario